Desde 1925, se celebra el Día del Niño el 15 de abril, una fecha dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Como ya sabéis, los más pequeños de la casa son más que bienvenidos en Bálamo y tienen un espacio muy especial para ellos. ¿Lo conocéis?
Si la sobremesa se alarga a los niños seguramente se les haga algo pesado estar sentados así que en Bálamo hemos puesto un remedio para que puedan gastar toda la energía y pasárselo en grande. La Playa es un lugar único y exclusivo para que los niños también puedan divertirse y disfrutar igual que los mayores de salir a comer o a cenar fuera de casa
La Playa es una ludoteca siempre vigilada por monitores donde los niños podrán jugar, saltar y correr y disfrutar de las colchonetas, toboganes y el parque de bolas además de encontrar diferentes juegos.
Los horarios actuales de la playa son:
Viernes de 20.00h a 0.00h
Sábado de 13.00h a 0.00h
Domingo de 13.00h a 20.00h
Para poder hacer uso de ella, consulta la disponibilidad con tu camarero y nosotros nos encargaremos de todo. El precio es de 4€ la hora y pueden bajar niños de entre 2 y 6 años a divertirse como nunca.
Así que ya sabes, en Bálamo tenemos una solución perfecta para que los niños se diviertan y los papás y mamás puedan descansar un rato, extender la velada sin problemas y hasta subir a Alta Mar a disfrutar de música en directo sin preocuparse por nada. ¡Y feliz día del niño!
Furor fue uno de los programas más divertidos de la televisión que convocaba a toda la familia frente a la televisión. Presentado por Alfonso Caparrós, el programa reunía diferentes pruebas musicales, de habilidad y respondiendo a preguntas de cultura general, aunque sin lugar a dudas las más inolvidables son las improvisaciones musicales en base a una palabra. En Bálamo estábamos un poco nostálgicos, ¡y hemos creado nuestro propio Furor!
El martes 22 de marzo lanzamos la idea en nuestro Instagram y os propusimos que nos dijerais canciones que tuvieran la palabra «Mar», y muchos de vosotros os habéis animado a dejarnos una canción. Aunque esta vez era fácil, ¿verdad? ¡Vamos a ver algunas de vuestras respuestas!
Héroes del Silencio – Mar Adentro
Empezasteis bien rockeros, ¡así sí! Temazo de los Héroes del Silencio que habéis compartido un par de veces para iniciar esta I Edición de Furor en Bálamo.
Marisol – Háblame del Mar
Unas de nuestras canciones favoritas de Marisol inspirada en un poema de Rafael Alberti. También habéis comentado las versiones de María del Monte y de Isabel Pantoja, ¡muy buenas!
Isabel Pantoja – Marinero de luces
Probablemente una de las coplas más famosas de nuestro país. ¡Cómo nos gusta!
Cristian Castro – Azul
Este temazo buenrollero de Cristian decía «Azul, y es que este amor es azul como el mar». ¡Prueba más que superada!
Luis Miguel – Sol, arena y mar
Un clásico de Luis Miguel que no podía faltar en esta lista. ¡Se repitió varias veces y no es para menos!
Maná – En el muelle de San Blas
Atención a la letra porque la palabra mar aparece nada más y nada menos que diez veces en cuatro versos diferentes: «Y del mar se enamoró», «sola con su amor el mar», «Y del mar nunca jamás la separaron» y «Se quedó con el sol y con el mar». ¡Un minipunto para ti!
A la Mar Fui por Naranjas
Una canción versionada hasta la saciedad, no podríamos quedarnos con una sola versión la de Ana Belén y Víctor Manuel, la de Leda Valladares y María Elena Walsh… o cualquiera que se cante en Asturias entre sidras. ¡Hay minipunto!
Ozuna x Doja Cat x Sia – Del Mar
La canción más reciente de la lista y todo un éxito internacional. Nos hacía falta un buen tema para bailar en la lista y aquí está, ¡gracias por la aportación!
Joaquín Sabina – Eclipse de Mar
Una canción no tan conocida del gran Joaquín Sabina, ¡esto ha tenido que ser de un gran fan! Muy buena propuesta, minipunto asegurado desde el título.
Bajo el mar, ¡la Sirenita!
Y por supuesto, la canción que más veces se ha repetido: el clásico Bajo del Mar de la Sirenita de Disney. ¡Minipunto para todos!
Según la ONU, el Día Mundial de la Felicidad se celebra el 20 de marzo. La idea es promover la felicidad como un derecho humano, una iniciativa que Bután registró en el año 2013. Este día es para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
La felicidad no es solo una cuestión individual. También es una forma de construir una sociedad mejor. La ONU ha señalado que la felicidad es un objetivo esencial en la vida de las personas y que contribuye a mejorar el bienestar individual y social.
Por ello, es importante reflexionar sobre lo que significa ser feliz. Según el diccionario, la felicidad es la “satisfacción plena derivada de la posesión de un bien o de la realización de una actividad”. Es decir, para ser feliz es necesario buscar el bienestar propio y sentirse satisfecho con lo que se tiene. Y aunque no siempre es fácil, merece la pena trabajar para ser un poquito más felices, y hacer más felices a los que nos rodean.
Si pensamos cómo podemos promover la felicidad en nuestro entorno o cómo alcanzarla tal vez se nos ocurran un montón de ideas que podemos llevar a cabo de manera sencilla en nuestro día a día, como por ejemplo pasar tiempo con nuestros amigos y familiares, disfrutar de nuestros hobbies, comer sano y hacer ejercicio para sentirse bien físicamente, aprender algo nuevo o ir al cine, al teatro o a un concierto.
Nosotros creemos que además se podría incluir comer junto a un jardín vertical, degustar una mariscada o disfrutar de la música en directo para completar la lista… ¡y eso lo puedes hacer todo en Bálamo!
El Día del Padre es una celebración que se lleva a cabo el 19 de marzo en España, coincidiendo con San José, aunque en muchos países esta festividad tiene otro día en el calendario. El Día del Padre es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los padres en nuestras vidas y agradecerles por todo lo que nos han enseñado.
Aunque parezca una celebración de las de toda la vida, lo cierto es que no lleva ni 100 años celebrándose. Fue en el año 1948 cuando una maestra llamada Manuela Vicente decidió comenzar a celebrar un día para los padres al igual que ya se hacía con las madres. La buena acogida, potenciada por las ofertas que realizaban El Día del Padre es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los padres en nuestras vidas y agradecerles por todo lo que nos han enseñado.por aquel entonces Galerías Preciados, ha hecho que el Día del Padre sea una fecha señalada en el calendario para todos.
Los padres son una fuente de amor incondicional, apoyo y orientación. El Día del Padre es una oportunidad para expresar nuestro amor y gratitud a nuestros padres. Lo cual no quiere decir que les tengamos que comprar un regalo, muchas veces son los pequeños detalles los que hacen más ilusión. Aunque la verdad es que nosotros creemos, que el mejor regalo es compartir tiempo juntos.
Estamos seguros de que estos días muchos de vosotros visitaréis Bálamo con vuestros padres y nos hará mucha ilusión poder recibiros en nuestro restaurante para una fecha tan bonita como esta. Además, este año cae en sábado lo que significa que después de comer o cenar podéis subir a Alta Mar a disfrutar de nuestra música en directo y de la actuación del madrileño Óscar Tomé.
Con motivo del Día de la Mujer, este 8 de marzo entrevistamos en nuestro blog a Laura, una de las caras más visibles de Bálamo y un pilar fundamental en esta familia.
Hola Laura, ¿podrías presentarte en pocas palabras? Hola, soy Laura Timón tengo 31 años y soy de Madrid nacida y criada en el municipio de Alcorcón. Soltera y tengo 3 hijas con lo que mi mayor afición a día de hoy es pasar tiempo con mis peques.
¿Cuáles son tus funciones en Bálamo? Soy directora del departamento de recepción y eventos, que dicho así parece fácil, pero es el departamento en el que confluyen el resto de áreas del restaurante para conseguir mediante una organización muy estricta la satisfacción de nuestros clientes.
¿Cómo ha sido tu trayectoria en Bálamo? La verdad que mi trayectoria en Bálamo ha sido muy gratificante, cuando empecé no tenía experiencia y Marisquería San Ignacio, me dio la oportunidad de formarme y desarrollarme en una profesión que ha día de hoy, aseguro que es la mía. He aprendido muchísimo y a través del esfuerzo he conseguido llegar donde he llegado. Ha supuesto mucho esfuerzo y horas y horas de formación y atención, que junto con la disciplina y ayuda de todos y cada uno de mis compañeros, desde los camareros hasta mis jefes, me ha supuesto un lanzamiento profesional por lo que estaré siempre agradecida y más teniendo en cuenta que no hay día que me enseñe algo nuevo.
¿Qué es lo que más te hace disfrutar en tu trabajo? ¿Y lo que menos? Organizar eventos desde 0 y ver como el cliente se emociona al finalizarlo e incluso con lágrimas en los ojos te agradece todo el trabajo realizado y el éxito del mismo. Para mi eso no tiene precio. La satisfacción personal es tremenda.
Lo que menos el tiempo de dedicación y que se cometa un error en el proceso que pueda generar un malestar en los clientes, por pequeño que sea. Y no voy a mentir, resta tiempo de dedicación a ser mamá, por lo que cuando estoy con mis hijas, pienso más en la calidad de cada momento que en la cantidad.
¿Qué espacio del restaurante te gusta más y por qué? Para mi Arrecife es un espacio con mucho encanto, no deja de estar en el interior del local pero al mismo tiempo puedes disfrutar de todo lo bueno del exterior.
¿Cuál es tu plato preferido de la carta de Bálamo? ¿Y tu vino? El pulpo a la brasa y de los vinos de nuestra amplia carta me quedo con tintos como Ramón Bilbao edición limitada y de blancos con Mar de Frades.
¿Qué aspectos crees que son fundamentales para ser una persona excepcional en el trabajo? La disciplina por encima de todo. El que los procesos no fallen y por supuesto un buen respaldo de mi equipo y jefes. Querer mejorar es imprescindible para entender las necesidades de nuestros clientes y los pequeños detalles que les pueda hacer más felices no dejar de esforzarse por ellos.
¿Qué le dirías a tus compañeras un día cómo hoy? Pues algo tan simple y a la vez imprescindible que es QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA. Pero también te digo que se lo diría a mis compañeros, pues el éxito de una empresa está en el entendimiento y buena labor de tod@s, al mismo nivel de implicación por parte de todos y concluyendo en un GRAN EQUIPO de personas que reman en la misma dirección. Vamos, lo que significa BÁLAMO.
El carnaval es una de las épocas más divertidas del año. Los disfraces, las fiestas, las comparsas… sin lugar a dudas un gran evento que disfrutan niños y mayores por igual. Uno de los momentos más icónicos del carnaval tiene lugar el último día: el miércoles de ceniza. Este día se terminan los carnavales y para ello se organiza la quema de la sardina (y de ahí el nombre de la ceniza), también conocido como entierro de la sardina. ¿Quieres saber más sobre por qué de esta tradición?
La quema de la sardina o entierro de la sardina, es la festividad con la que culmina el carnaval. Simboliza la destrucción de lo viejo, de lo caduco, para dar paso a lo nuevo. La sardina representa a todo lo que hay que dejar atrás para poder avanzar. La quema de la sardina es, por tanto, una ceremonia de purificación, un acto de renovación. El acto consiste en ir de riguroso luto acompañando al cortejo fúnebre de una sardina, que finalmente será quemada en frente de todos los asistentes.
No se sabe muy bien por qué enterrar una sardina y hay varias hipótesis sobre ello. Una de las más extendidas afirma que en los orígenes de la fiesta se enterraba un trozo de carne, representando el pecado de la gula. Se solía enterrar una costilla de cerdo que llamaban sardina por la forma que tenía, y eso derivó en quemar una sardina de verdad. Otras teorías, vinculan el inicio de la cuaresma y la prohibición de comer carne con la quema de la sardina, y se lee como un acto simbólico que da comienzo a la temporada de comer pescado.
Esta fiesta tiene gran importancia en algunas regiones como Murcia, donde se lee el “Testamento de la Sardina” antes de ser quemada y desde el año 2006 es declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional gracias, en parte, a los esfuerzos de la Agrupación Sardinera.
Esperamos que te haya gustado este post, ¡y feliz carnaval a todos! En Bálamo nuestras sardinas no están quemadas sino ahumadas, y son una delicia que no te puedes perder en tu próxima visita 😉