¡Feliz día del Pulpo!

¡Feliz día del Pulpo!

¡Feliz día del pulpo, amantes del pulpo! El 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, todo un homenaje a uno de los más longevos habitantes de nuestro planeta. Y decimos longevos porque hay vestigios de una especie de pulpo que datan de hace aproximadamente 296 millones de años. ¿Quieres conocer algunas curiosidades sobre los pulpos? Allá vamos.

Existen más de 300 tipos de pulpo, con los que hay que tener cuidado porque algunos son venenosos (también para los humanos). Aunque estos animales tan peculiares lleven tantísimos años navegando por las aguas de los océanos, su vida no suele sobrepasar los dos o tres años. Si bien lo que más les caracteriza son sus ochos tentáculos, no podemos obviar el hecho de que tienen ¡tres corazones! Y hablando de cifras, los pulpos tienen más de 500 millones de neuronas, que no solo se localizan en el cerebro sino que también están por todo su cuerpo.

Estos invertebrados son uno de los animales más misteriosos que existen, y han servido de inspiración para muchísimas leyendas y cuentos. Uno de los ejemplos más conocidos es el del Kraken, un enorme pulpo que en la mitología escandinava habitaba en los bajos fondos hasta que, a veces, decidía salir al exterior para hundir barcos con sus enormes y fuertes tentáculos. Un mito que se volvió aún más popular gracias a la saga de Piratas del Caribe, donde también se inspiraron en los pulpos para representar al malvado pirata Davy Jones.

Otro de los retratos audiovisuales sobre los pulpos, esta vez más realista, es el documental Lo que el pulpo me enseñó. Este documental muestra a través de la historia de amistad entre  Craig Foster y un pulpo muchísimas curiosidades y características sobre estos animales marinos, perfecto para los más curiosos acerca de los pulpos.

Y por supuesto, no podíamos terminar este post sin mencionar las grandes propiedades alimenticias que tienen los pulpos, así como sus múltiples preparaciones en la cocina. Los pulpos tienen un muy alto contenido en zinc, y es el marisco más bajo en colesterol, rico en vitaminas y minerales.

Nosotros te ofrecemos tres deliciosas opciones para celebrar el Día del Pulpo:

  • A la parrilla, donde el pulpo queda jugoso por dentro y crujiente por fuera.
  • Al limón, es la forma menos conocida de los tres y quizás el más saludable, con un toque diferente y exquisito.
  • A la gallega, es la versión más tradicional, regado con aceite de oliva, sal gorda y pimentón, y acompañado de unas deliciosas patatas gallegas.

Recuerda que en Bálamo siempre encontrarás la mejor calidad, que no te den la del pulpo 😉

Haz tu reserva pinchando aquí.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

La importancia del corte del jamón

La importancia del corte del jamón

El cortador de jamón es una pieza clave en la cadena que va de la dehesa al plato. Una persona que además de tener una estudiada técnica, tiene paciencia y devoción por la tradición del jamón para poder conseguir que el consumidor tenga una experiencia de 10. En este post hablaremos sobre el corte del jamón y su importancia.

Pero antes de comenzar a hablar del corte, es necesario remarcar que tener una buena materia prima es fundamental. En Bálamo apostamos tanto por jamón ibérico como por jamón de bellota. Siempre de una calidad certificada y cuya procedencia esté avalada.

Es importante conservar el jamón de una manera adecuada, evitando la humedad y los espacios cerrados. A la hora de realizar el corte, es importante también tener las herramientas adecuadas: una serie de utensilios indispensables como un jamonero profesional que nos permita cortar con más seguridad, el cuchillo jamonero para lonchear y otro cuchillo de una hoja más ancha y más puntiagudo para limpiar.

Cortar el jamón de manera adecuada nos ayuda a explotar al máximo el producto, y es que tanto la forma como el grosor determinan no sólo la textura sino también el sabor del jamón.

Uno de los factores más relevantes a tener en cuenta a la hora de cortar el jamón es su longitud. Se recomienda una longitud de unos ocho centímetros como máximo para que las lonchas puedan comerse de un bocado dobladas o enteras. Pero sin lugar a dudas, el éxito del cortador de jamón reside en su capacidad para cortar las lonchas muy finas, lo suficientemente gruesas como para que el sabor sea consistente y lo suficientemente finas como para que sea agradable al masticar y tragar.

Sin lugar a dudas el jamón es uno de nuestros productos insignia en España, y una de las tapas más populares allá donde vayamos. Por supuesto, en Bálamo no podía faltar una buena tapa o ración de jamón de primera calidad. ¿Lo has probado?

Haz tu reserva pinchando aquí.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

10 curiosidades sobre Alcorcón

10 curiosidades sobre Alcorcón

Aprovechando que son las fiestas de Alcorcón (aunque algo atípicas aún), hoy haremos un pequeño acercamiento a la historia de nuestro municipio a través de 10 curiosidades que seguro que no conocías de esta gran ciudad al sur de Madrid que es Alcorcón. Desde Bálamo hemos recopilado a través de algunos blogs y libros los datos más curiosos de este municipio, ¡pero siempre queremos saber más! Si conoces alguna curiosidad más, déjanosla en los comentarios.

 

  1. Origen de nombre árabe

Hay dos teorías sobre el origen del nombre de la ciudad de Alcorcón, pero ambos tienen su origen en el pasado árabe de la ciudad. La primera interpretación sostiene que es una palabra híbrida de origen mozárabe que significa roble o encima. La segunda, más extendida, afirma que viene de Al-Qadir, cuya traducción sería la «colina» o «atalaya», y que habría evolucionado con el tiempo hasta Alcorcón.

  1. El gentilicio de Alcorcón

Aunque el gentilicio oficial de Alcorcón es alcorconero y alcorconera, a menudo se conoce a los habitantes de Alcorcón como alfareros. La enorme tradición de alfarería de la que hoy es una ciudad se debe, dicen desde el gremio, a la buena calidad del barro que había en Alcorcón ya que era muy espeso. Desde aquí se fabricaban los pucheros y las cazuelas de todo Madrid. Tal era la demanda y la fama, que varias familias que se dedicaban al mismo oficio y de ahí, ese segundo gentilicio: alfarero.

Alcorcón, líder en creación de empleo y crecimiento económico en el sur de Madrid en 2018 | La Hora Digital

Vía: La hora digital

  1. Hermanada con América

La ciudad de Alcorcón está hermandada con tres ciudades americanas: Mayarí, que se encuentra en Cuba, Nejpa en El Salvador y Ancón, en Perú.

Vía: Michael Reardon

  1. En 1929 Alcorcón tenía…

…800 habitantes. Así es, a principios del S.XX Alcorcón era un pequeño pueblo del sur de Madrid que no llegaba a los 1000 habitantes. A lo largo del siglo pasado, Alcorcón fue sumando habitantes gracias a progresivas ampliaciones urbanísticas. Según el censo, en 1950 el  municipio  contaba con 759 habitantes. Dos décadas después, en 1970,  se habían multiplicado hasta los 46.048, y en sólo una década se triplicó esta cifra, dando lugar a un total de  140.657 habitantes en 1980. A principios de este siglo, Alcorcón obtuvo el título de Gran Ciudad de la Comunidad de Madrid, título que se le concede a los municipios de más de 150.000 habitantes.

Imagen de Alcorcón año 1929.

Vía: Alcorcón al día

  1. ¡Casi toledanos!

Durante el reinado de los Reyes Católicos, se da comienzo a una serie de reformas sobre los límites territoriales dentro del Reino de Castilla. En el año 1485 se produce la división entre los términos municipales de Móstoles y Alcorcón. Nueve años más tarde, en 1496 se procede a delimitar las provincias de Madrid y Toledo; Alcorcón se quedó en Madrid y Móstoles perteneció a la provincia de Toledo. (Luego, como ya sabéis Móstoles volió a ser parte de la provincia de Madrid).

17 preciosos mapas antiguos de España con los que viajar atrás en el tiempo

Vía: Magnet (¡no es el mapa exacto!)

  1. El cuerpo de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, estuvo en Alcorcón durante una noche.

Uno de los hechos más importantes del municipio ocurridos en este siglo se produjo en 1619. El 22 de abril, Felipe III partió con una comitiva hacia Portugal. A su regreso, el rey enfermó de unas calenturas y se vio obligado a permanecer en Casarrubios del Monte, en Toledo. La villa de Madrid organizó entonces una procesión por la curación del monarca y el cuerpo de Isidro Labrador (poco después beato y santo) fue trasladado a esta localidad toledana. Al curarse el rey, la comitiva regresó a Madrid. En la última etapa se pararon a descansar en Alcorcón. En el pueblo se hospedaron el príncipe Felipe (futuro Felipe IV) y parte de la comitiva. En el templo se depositaron los restos de Isidro Labrador hasta el día siguiente.

Calle de San Isidro Labrador

Vía: Por las calles de Madrid

  1. El AD Alcorcón y el pantalón amarillo

En plena locura por el inminente enfrentamiento de Copa del Rey ante el Real Madrid, en octubre de 2009 nos tocó visitar al Real Racing de Santander «B». Como el pantalón de la vestimenta racinguista era negro y la Agrupación vestía por aquel entonces el histórico pantalón azul marino, a petición de Juan Antonio Anquela se lució un pantalón amarillo, hasta entonces inédito, que encandiló a jugadores y afición y que pasó a formar parte de la equipación oficial. El conjunto amarillo completo se estrenó con victoria en el municipio de Camargo aunque la siguiente victoria fue la que pasó a la historia, más que por la novedad en la indumentaria, por el excelso triunfo por 4-0 ante el Real Madrid.

Vía: Agrupación Deportiva Alcorcón

  1. Castillos de Valderas, abandonados

El Parque de los Castillos, en el barrio de San José de Valderas, se encuentran los castillos de Valderas. Fueron construidos a principios del S.XX por el Marqués de Valderas para poder estar cerca del campamento de Cuatro Vientos y estaban destinados a su familia y al servicio. Posteriormente fueron abandonados durante la Guerra Civil y no se rehabilitaron hasta hace relativamente poco. Hoy en día se considera el centro cultural del barrio donde además se encuentran el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) y el conjunto escultórico de Carlos Armiño, El Refugio de la Vida. 

Alcorcón

Vía: Turismo Madrid

  1. La Terremoto de Alcorcón, Maribel Verdú y un Alcorcón de cine

Alcorcón ha tenido recientemente a algunos de sus vecinos como representantes en los premios Goya. Matías Janick fue candidato al premio a Mejor Actor Revelación por su trabajo en “Historias lamentables” e Israel González, director de cine, pudo postularse hasta 13 candidaturas con su película “Fuel”. No obstante, las dos caras más visibles son la de la actriz y cómica Pepa Charro, también conocida como La Terremoto de Alcorcón, y la de la leyenda del cine español, Maribel Verdú, que vivió durante su infancia en Alcorcón.

Vía: El Español

  1. El mayor jardín vertical interior de Europa está en Alcorcón

¡Cómo no íbamos a mencionarlo! Conocido por muchos pero un lugar para descubrir para otros, el gran espacio gastronómico de Bálamo alberga en su interior un jardín vertical de más de 350m2 que lo convierte en el más grande de Europa. Un diseño único, sostenible y que produce el oxigeno que necesitarían 350 personas a lo largo de todo el año.

BÁLAMO RESTAURANTE, Alcorcón - Menú, Precios y Restaurante Opiniones - Tripadvisor

 

Ahora ya conoces un poco más de este gran sitio que es Alcorcón, y si aún no has ido, ¡tienes que visitarlo! Los alcorconeros y alcorconeras (o alfareros o botijeros como se les llama coloquialmente) estarán encantados de recibirte y en Bálamo también estaremos encantados de ofrecerte el mejor pescado y marisco del sur de Madrid.

Haz tu reserva y disfruta de Alcorcón.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Consumir pescado y marisco durante el embarazo

Consumir pescado y marisco durante el embarazo

Hoy hablaremos sobre consumir pescado y marisco durante el embarazo. Durante este periodo tan especial, es muy importante seguir siempre las recomendaciones de nuestro médico, cada mujer es un mundo y cada embarazo es único. No obstante, hoy vamos a recopilar algunos de los beneficios y recomendaciones sobre el consumir pescado y marisco durante el embarazo.

Los productos del mar son una excelente fuente de proteínas, hierro y cinc. Además, los beneficios del pescado en la dieta son ampliamente conocidos por su calidad nutricional y sus altos niveles y variedad de vitaminas.

Nuestras abuelas nos decían que el pescado era bueno para la cabeza y que nos venía bien para estudiar.

Y como casi siempre, el saber popular tiene razón. El pescado contiene un  alto porcentaje de ácidos grasos omega-3, entre ellos el ácido docosahexaenoico (DHA), un componente estructural clave de las membranas celulares del cerebro. Según un estudio de la Universidad de Granada basado en los beneficios de consumir pescado para el cerebro, los niños cuyas madres consumieron más pescado durante el embarazo obtuvieron mejores resultados en las pruebas de inteligencia verbal, habilidades de motricidad fina y una mejor conducta social.

Por otro lado, aunque el mercurio que contienen pescados y mariscos es prácticamente imperceptible y no es peligroso para la mayoría de los adultos, pero a las mujeres embarazadas se las aconseja tomar precauciones. Si bien se recomienda a las embarazadas evitar comer algunos pescados por sus niveles de mercurio, hay una amplia selección de pescados y mariscos con un contenido muy bajo en mercurio como lo son las almejas, las langostas o la merluza. (Y sí, todas las podrás encontrar en Bálamo 😏)

Ahora, eso sí, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es que todas estas delicias del mar son aptas durante la gestación siempre y cuando cuando hayan sido debidamente cocinadas, durante el tiempo necesario y a la temperatura adecuada.

Desde Bálamo te recomendamos que siempre sigas las recomendaciones de tu médico y que en caso de duda le consultes. Mientras tanto, nosotros estaremos esperándote con la mejor calidad de pescado y marisco.

Haz tu reserva pinchando aquí.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Zamburiñas: una auténtica joya del mar

Zamburiñas: una auténtica joya del mar

Las zamburiñas habitan en profundidades de hasta 100 metros, a veces por libre y a veces pegadas a las rocas en la costa. Sus conchas son características por el tamaño y el color rojo anaranjado. Este molusco cada vez tiene más adeptos en la gastronomía y no es para menos, porque las zamburiñas son una auténtica joya del mar.

Procedente de las costas asturianas y gallegas, es uno de los ingredientes principales de las típicas empanadas gallegas. Y si en algo coincidimos todas las marisquerías es que las zamburiñas cada vez son más populares, ¡y más lo van a seguir siendo! Su intenso sabor y sus amplias posibilidades de aliño y preparación las hacen una de las conchas más deseadas de la carta.

A menudo confundidas con las vieiras, las zamburiñas son uno de los moluscos más sabrosos del mar y uno de nuestros favoritos. Las zamburiñas se diferencian –a grandes rasgos- de las vieiras en que tienen un sabor más intenso y concentrado. Aunque por su lado, las vieiras son algo más carnosas y grandes que las zamburiñas. Aunque sea como fuere, las dos están buenísimas.

Además de su delicoso sabor, las zamburiñas también tienen excelentes propiedades alimenticias como potasio, sodio y calcio. Y si cuidas tu dieta o eres una persona deportista, este manjar apenas tiene grasa y carbohidratos… ¡pero es muy rico en proteínas!

En nuestra carta podrás encontrar las mejores zamburiñas, estamos convencidos de que te sorprenderán. ¡Déjanos que las hagamos para ti!

Haz tu reserva y no te olvides de probarlas.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

¿El marisco cura la resaca?

¿El marisco cura la resaca?

En las noches de verano a veces las cervezas se cuentan a montones… y al día siguiente eso pasa factura. Probablemente alguna vez hayas escuchado que comer marisco después de una noche de copas sea bueno para aliviar la resaca. Y si no lo has escuchado nunca te lo decimos nosotros porque… ¡es verdad! El marisco cura la resaca.

Comer piña, tomate frito o jengibre son algunos de los remedios caseros más populares para combatir los efectos de la resaca, pero para saber cómo combatirla primero tenemos que entender qué es la resaca.

La resaca es como conocemos popularmente al malestar que tenemos después de haber ingerido una gran cantidad de alcohol. Los síntomas más frecuentes son el dolor de cabeza y los mareos, pero no por la alta música de las discotecas ni la vuelta a casa en taxi, sino por la disminución de zinc y hierro y la deficiencia de vitamina A y otras vitaminas del complejo B, especialmente la B12.

La mayoría de los mariscos, como por ejemplo las ostras, tienen un alto nivel de zinc y hierro. Al igual que los pescados, el marisco también contiene vitaminas del grupo B que ayudan a recuperar la deficiencia provocada por la ingesta de alcohol. La gran mayoría de estas vitaminas y minerales necesarias para poder sobrellevar mejor la resaca al día siguiente. Algunos ejemplos son los mejillones, las nécoras o los erizos de mar.

La mejor manera de evitar la resaca es tener un consumo moderado de alcohol, pero si la noche ha sido dura y no tienes marisco a mano te estaremos esperando en Bálamo con ostras y mejillones para recuperar la energía perdida.

Pincha aquí y haz tu reserva. ¡Nos vemos pronto!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>