A punto de la clausura de unos de los juegos olímpicos más atípicos de la historia, Tokyo 2020 nos ha vuelto a conquistar con el deporte y el espíritu olímpico de los grandes atletas de todo el mundo. La preparación para el deporte de élite exige grandes sacrificios y una dedicación casi exclusiva para poder mejorar las marcas personales. Para ello es necesario entrenar, concentrarse y tener una dieta saludable.
Uno de los alimentos más recomendados para los deportistas es el marisco y pescado por su carencia de grasas y carbohidratos y sus altos niveles de proteínas y vitaminas, y sus propiedades alimenticias son enormes.
Veamos en qué puede ayudar la ingesta marisco y pescado en el deporte:
El marisco es muy rico en magnesio, muy necesario si queremos evitar calambres u otros problemas del sistema nervioso. El magnesio del marisco nos ayuda a digerir correctamente el calcio y reforzar nuestros huesos. Por otro lado, el marisco también es muy rico en hierro –sí, como las lentejas- y el hierro además de ayudarnos a ser fuertes y mejorar el rendimiento físico, nos ayuda a evitar la fatiga y a poder seguir entrenando. El zinc, presente en todos los mariscos, es muy importante si queremos evitar catarros o constipados, pues es uno de los principales protectores del sistema inmunológico.
El pescado contiene proteínas, vitaminas B, minerales y ácidos grasos como el Omega-3 que hacen que el cuerpo humano combata la oxidación e inflamación que se produce al practicar deporte. El pescado es un alimento que ayuda a prevenir la aparición de lesiones, por lo que es imprescindible en las dietas de los deportistas.
En las dietas de algunos de nuestros deportistas olímpicos no falta el pescado. Y es que una buena dieta es clave para poder tener un cuerpo sano y en forma listo para batir récords y superar marcas y así acabar en el podium olímpico.
Aprovechamos para dar la enhorabuena desde Bálamo a Fátima Gálvez y Alberto Fernández, Adriana Cerezo, Maialen Chourraut, Teresa Portela, Ray Zapata, David Valero, Pablo Carreño, Ana Peleteiro, Joan Cardona, Jordi Xammar y Nico Rodríguez y a todos los competidores de élite que han representado a España en esta rara edición de los JJOO ¡Gracias por vuestro esfuerzo, grandes!
Si hace unas semanas hablábamos de que la cerveza era la bebida más elegida en verano, llegó el momento de hablar de otra de las grandes reinas de la temporada estival: la ensaladilla. Uno de los platos favoritos, por lo fresquita que está y lo bien que sienta durante los días más calurosos de esta época. La conocemos de sobra y es uno de los platos más populares del recetario español, pero ¿sabemos cuál es su origen? ¿es rusa la ensaladilla rusa? Veamos:
Nos remontamos al año 1845, cuando se publicó en Inglaterra The Modern Cook firmado por un chef anglo-italiano llamado Charles Elmé Francatelli, que además de escribir recetas era el jefe de cocina de la reina Victoria. En este recetario se incluía una muy similar a lo que conocemos como ensaladilla bajo el nombre russian salad, que a su vez era una versión muy similar de una ensalada italiana a la que Francatelli había añadido mayonesa.
El recetario se tradujo al francés, y del francés al castellano en 1858 con el libro La cocina moderna, según la escuela francesa y española del cocinero español Mariano Muñoz. Hay documentos gráficos que muestran que se popularizó rápidamente y que la ensaladilla ya formaba parte de los menús de restaurantes y tabernas de toda España de manera frecuente.
Entonces… ¿de dónde viene lo de “rusa”?
En muchas partes del mundo se conoce a la ensaladilla rusa como ensalada Olivier, que viene de Lucien Olivier, un cocinero ruso de origen franco-belga que en su restaurante Hermitage de Moscú popularizó este plato, aunque eso sí, con una receta muy diferente a la que conocemos.
La ensalada Olivier del chef Olivier incluía carne cocida de urogallo, perdiz o venado alternadas con capas de caviar, alcaparras y caldo en gelatina entre otros muchísimos ingredientes. Olivier lo servía acompañado de colas de cangrejo y lengua de ternera alrededor, pero cuentan las reseñas de la época que los comensales decidían mezclar todos los ingredientes junto con la patata, los pepinillos y la mayonesa, así que Olivier comenzó a presentar esta famosa ensalada con todos los elementos mezclados.
En Bálamo tenemos una versión propia de este manjar, la ensaladilla de gambas, donde el elemento principal, como su propio nombre indica es la deliciosa gamba de Huelva.
Seguramente os hayáis fijado que Bálamo tiene multitud de espacios y que cada uno tiene un nombre diferente. Todos tienen algo en común, que están inspirados en el mar.
En la planta baja, uno de nuestros espacios más deseados y concurridos es Arrecife, un jardín interior con paredes de cristal y tres grandes árboles naturales en el centro. Este espacio es un lugar al aire libre donde pasar una agradable velada.
También en la planta baja, se encuentran los reservados. Espacios ideales para comidas y eventos reducidos que llevan el nombre de diferentes marinos y navegantes populares:
Colón: Navegante y descubridor, de origen italiano, al servicio de España. Alcanzó la costa americana en 1942 y comenzó la colonización del continente, conocido como el Nuevo Mundo.
Barreto: Primera mujer almirante en la historia de la navegación española. Embarcó en la expedición que su marido organizó por el océano Pacífico hacia las míticas islas Salomón en 1595. Y al morir éste, ella se puso al mando de la expedición.
Malaspina: Marino italiano al servicio de España. Brigadier de la Real Armada, protagonizó uno de los grandes viajes científicos de la era ilustrada, la llamada Expedición Malaspina a finales de S. XVIII.
Elcano: Marino español que completó la primera vuelta a la Tierra en la expedición de Magallanes-Elcano, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes en el año 1521.
Pizarro: Conquistador de Perú, de nacionalidad española, que en apenas dos años (1531-1533) se hizo con el control del rico y poderoso Imperio Inca.
Magallanes: Navegante y explorador portugués. Inició en el año 1519 la expedición en la que descubrió el conocido estrecho de Magallanes, canal natural navegable en el extremo sur de Chile.
Ojeda: Navegante, gobernador y conquistador español. Se le conoce por haber dado el nombre “Venezuela” a la región que exploró en sus dos primeros viajes, y por haber descubierto el Lago de Maracaibo en 1499.
Seguimos conociendo espacios…
Subiendo las escaleras o por el ascensor, llegaríamos a Alta Mar, un espacio de 700 m2 destinado a copas, eventos o celebraciones. También es el lugar predilecto para las actuaciones y conciertos que programamos en Bálamo. Esta sala tiene unas vistas impresionantes del jardín vertical y un techo en el que la noche siempre está estrellada.
Y finalmente llegaríamos a la Playa, un parque infantil que cuenta con un grupo de cuidadores para que los niños se lo pasen en grande. Piscina de bolas, tobogán… ¡qué envidia nos dan a veces los más peques! La decoración está inspirada en la playa, no le falta detalle. Esta zona ahora se encuentra cerrada, pero volveremos a abrirla más adelante.
Ahora que ya sabes un poco más acerca de los espacios de Bálamo, ¿quieres descubrirlos?
Como ya os hemos contado en varias ocasiones, en Bálamo no sólo estamos especializados en pescados y mariscos, sino que también contamos con una oferta muy interesante en carnes y otros productos de calidad. Hoy hablaremos del queso que puedes encontrar en la carta, ¡conoce la D.O del Queso Manchego 1605!
Seguramente os haya llamado la atención, a los que habéis estado en nuestras instalaciones, estos paquetitos tan cuidados que parecen regalos que están expuestos en la vitrina del Take Away. Pues estos paquetes albergan uno de los mayores manjares desde tiempos del neolítico: el queso. Y no un queso cualquiera, hablamos del queso manchego D.O 1605. ¿Quieres conocerlo?
Conoce la D.O del Queso Manchego 1605
Quizás alguna vez te hayas preguntado de dónde procede el nombre “quesería 1605”. Y si nunca te lo has preguntado… te lo contamos igualmente. 1605 tiene un significado muy especial, pues hace referencia al año en el que se publicó la primera edición del Quijote, el libro que puso a La Mancha en el mapa. Años después, la fama de esta región fue creciendo, no sólo gracias a la obra de Cervantes, sino también gracias a uno de los productos más típicos de España: sí, el queso manchego.
Si eres quesero o quesera tienes que saber que el queso manchego está considerado uno de los mejores quesos del mundo por sus grandes y deliciosas cualidades y por su proceso de elaboración totalmente artesanal, y constituye una denominación de origen (D.O.) responsable de certificar la procedencia y métodos de elaboración de este rico manjar.
Así que si eres un amante del queso como nosotros, no dejes de pedir una ración de queso en Bálamo, porque el queso manchego D.O 1605 es tradición y calidad, y si nunca lo has probado, ¡seguro que te sorprenderá!
Además del queso manchego D.O 1605, en la carta de Bálamo también puedes encontrar el Queso de Ocaña que tanto éxito tiene, con su sabor inconfundible y procedente de Quesos Romero, una auténtica industria artesanal de carácter familiar y tradicional.
Los meses de calor son los preferidos de los fabricantes de bebidas y, en ese contexto, es la cerveza la que aparece en el podio de los ganadores. ¡La cerveza es la bebida más elegida en verano!
Ya sea en la barra o en la mesa, nunca puede fallar una buena cerveza. En nuestro país, actualmente, es sin duda la protagonista de muchas reuniones con amigos y familia. Un auténtico placer que, además, siempre y cuando moderemos su consumo tiene beneficios, como, por ejemplo: previene la aparición del colesterol, es rica en antioxidantes y vitaminas beneficiosas para las enfermedades cardiovasculares y favorece la hidratación.
El verano es la época en la que más cerveza se consume. Entre los meses de julio y septiembre en España se consume el 30 por ciento de la cerveza de todo el año, aproximadamente 1,2 millones de litros. Las horas de luz, la exposición al sol y la gastronomía veraniega la convierten en uno de los alimentos estrella del verano. De hecho, el 90 por ciento de los españoles elige la cerveza como primera opción de consumo en estos meses, así que sin duda, la cerveza es la bebida más elegida en verano.
Además, la cerveza es más fácil a la hora de combinarla ya que hay más tipos, y hay más afinidad entre aromas y sabores. Se puede acompañar tanto de platos picantes y especiados, como con alimentos más ácidos y amargos, y también con carnes y pescados, como el pescado azul, los marinados y ahumados.
¿A ti también te apetece una bien fresquita?
En Bálamo la tenemos recién salida de fábrica. ¡Ven a probarla!
Nos hace muy felices anunciaros que: ¡vuelven los eventos a Bálamo! Gracias a nuestro protocolo de seguridad y todas nuestras medidas, además del gran espacio del que disponemos, nuestro restaurante es un espacio apto y seguro donde poder realizar eventos sin ninguna preocupación.
El pasado día 9 de junio, Live Fish, uno de nuestros proveedores de pescado, celebró en Bálamo la presentación de Corvina Rex, un pescado sabroso y saludable con grandes posibilidades en la cocina, que es perfecto para una dieta sana y equilibrada.
Para la presentación organizaron un show cooking de las manos de Borja Letamendía, nuestro chef ejecutivo, Íñigo Urrechu, y Alfonso Escolar. Cada uno de ellos sorprendió con una elaboración diferente: Borja Letamendía presentó un papillote de corvina rex con limón, lima y verduras de temporada, Íñigo Urrechu preparó un ceviche de corvina rex con gamba roja y Alfonso Escolar sorprendió con la presentación de un plato de corvina rex con caviar, tierra de avellanas y crema agria infusionada. El evento tuvo lugar en la sala Alta Mar, un espacio en nuestra planta de arriba ideal para eventos. Con 700m2 y un techo lleno de estrellas que te transportan a la cubierta de un barco.
Si quieres hacerte una idea de lo bien que lo pasamos, en nuestro instagram puedes ver un vídeo resumen del evento 🙂
Porque los eventos han vuelto a Bálamo, y han vuelto para quedarse.
Si te quieres enterar de todas las novedades y próximos eventos de nuestro restaurante no te pierdas los posts que vamos subiendo a nuestro blog. Además, si todavía no nos conoces, recuerda que nuestra deliciosa oferta de marisco y pescado te está esperando, ¿te la vas a perder?
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OkPolítica de cookies