¿A quién no le gusta un buen arroz?

¿A quién no le gusta un buen arroz?

España es uno de los países con más recetas de arroz: arroz a banda, arroz con caracoles, arroz negro, arroz con carabineros y bogavantes, arroz al horno y la tradicional paella. Está claro que es uno de nuestros platos estrella y es que en España se producen aproximadamente 720.000 toneladas de arroz al año y cada persona consume aproximadamente 7 kilos al año.

Existen tres zonas principales de producción de arroz: la primera se encuentra en las Marismas de Guadalquivir (Sevilla) que supone 40% de la producción del todo el país. La segunda es la zona Delta del río Ebro en la provincia de Tarragona, 12 000 hectáreas que representan el 15 % de la producción nacional. Y por último, no podía faltar la Comunidad Valenciana, 13 fábricas distribuidas por el Parque Natural de la Albufera, Pego y Oliva producen 15 % de la producción española y comercializan con más 4,5 millones de kilos al año.
Y no solo en España es uno de los alimentos favoritos, se dice que es el cereal más consumido mundialmente siendo China el mayor productor. Y es que sin duda un alimento que nos permite hacer una enorme variedad de recetas.
En Bálamo, además de disfrutar de distintos pescados y mariscos podrás saborear nuestro exquisito arroz con carabineros y bogavante. Una verdadera delicia que te transportará a la costa. Su precio es de 19€ por persona y se debe encargar mínimo para cuatro personas.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

El agua del mar y los beneficios para la piel

El agua del mar y los beneficios para la piel

En verano somos muchos los que elegimos destinos con playa. Y es que no hay nada como sumergirnos en el agua del mar para desconectar y relajarnos. Pero el agua del mar, aparte de ser una gran vía de escape, tiene numerosos beneficios que hoy te vamos a descubrir.
A diferencia del agua dulce, el agua marina tiene grandes componentes con efectos curativos como son el sodio, yodo, zinc, potasio. Esta concentración de oligoelementos actúa contra las bacterias y acelera la curación, ya sea de eccemas, descamaciones o reacciones alérgicas. Muchas veces cuando tenemos un corte, una rozadura y nos bañamos en el mar sentimos un gran escozor, esto se debe a que el agua tiene propiedades antisépticas derivadas de la sal y el cloruro de potasio que desinfectan y favorecen la cicatrización de estas pequeñas heridas.

A la vez, cuenta también con propiedades antibióticas para el organismo que eliminan posibles bacterias que puedan afectar a nuestra piel. Y además, la concentración de los distintos minerales nos garantiza una piel más nutrida, lo que significa una piel más elástica y lucida. Asimismo, la sal funciona como exfoliante, limpiando y eliminado impurezas de la piel. Una renovación celular de nuestra piel que favorece a su vez la estimulación de la circulación sanguínea. Por último, es beneficiosa para personas con problemas de circulación, y los lavados nasales con agua de mar son también muy buena alternativa para combatir catarros.

 

¿Un chapuzón?
<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Día mundial de la tapa

Día mundial de la tapa

¡Estamos de celebración! Hoy 20 de junio, como cada tercer jueves de junio, se celebra el día mundial de la Tapa, una auténtica seña de identidad de la cultura y gastronomía española. ¿Qué haríamos nosotros sin esos aperitivos que se alargan hasta las 5 de la tarde y en los que las tapas son sin duda nuestra salvación?

Hay varias teorías sobre el origen de la tapa:
Una teoría dice que esta famosa costumbre se remonta a la época de Alfonso X el Sabio, que por prescripción médica tenía que beber varias copas de vino al día, y para evitar que los efectos del alcohol fueran mayores, debía acompañarlo con pequeñas cantidades de comida. Otra de las teorías cuenta que durante la época de los Reyes Católicos, los taberneros debían servir el vino o la cerveza junto con una tapa para controlar los excesos. Y existe también una tercera suposición que dice que el monarca Alfonso XIII durante una visita a Cádiz paró en una taberna de Ventorillo del Chato. Se levantó una fuerte ventisca y, uno de los camareros para evitar que entrasen polvo e insectos en la copa que se estaban tomando el monarca, usó como “tapa” una loncha de jamón.

Lo cierto es que hoy en día el tapeo se ha convertido en un símbolo de nuestra gastronomía. Según un estudio realizado por La Federación Española de Hostelería (Fehr), en el primer Estudio Nacional de la tapa un 86,4% de los encuestados prefiere irse de tapas el fin de semana. Y con respecto a la cantidad, solemos consumir entre 1 y 5 tapas, y las que más triunfan son siempre la tortilla de patata y la ensaladilla rusa. En Bálamo, como grandes amantes de las tapas, siempre ponemos una pequeña tapa o aperitivo variados con la bebida.

 

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

La Fritura, una de las técnicas más antiguas de cocinado

La Fritura, una de las técnicas más antiguas de cocinado

La fritura es una de las técnicas que más triunfa en nuestra cocina, y es que resulta muy difícil resistirse a ese mordisco crujiente lleno de sabor. Pero, ¿cómo nace la fritura?

Se dice que esta forma de cocinar nació durante la Antigüedad, en Egipto, alrededor del año 2.500 a.c.. Los griegos fueron otra de las civilizaciones que adoptaron este tipo de cocinado, ya que el aceite de oliva estaba muy presente en su gastronomía, y por eso comenzaron a freír. Con el tiempo, a mediados del siglo XVI se introdujo en la cultura japonesa como la tempura, podríamos denominarla como la versión clásica del pescado frito. Técnicamente la fritura es un tipo de cocción seca: los alimentos se sumergen en un baño de aceite a temperaturas muy elevadas, normalmente oscilan entre 150º y 180 º. Entre todos los tipos de fritura que existen, la fritura de pescado es sin duda de las más deliciosas. A la hora de cocinarlo es fundamental echar el pescado una vez el aceite alcance su máxima temperatura y a la hora de servirlo es importante escurrir bien el pescado frito para obtener un rebozado muy crujiente y nada grasiento.

En Bálamo, podrás disfrutar de una gran variedad de frituras: de boquerones, pijotas, acedías, salmonetes, delicias de merluza, rejos, cazón, chipirón, chopitos o nuestra especial fritura variada.

¡Crujientes bocados de mar!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Marisco take away

Marisco take away

Bálamo es un lugar único donde poder degustar marisco de primera calidad a un precio insuperable. Este gran puerto cuenta con varios espacios de diferentes ambientes, cada uno pensado y diseñado para que nuestros comensales disfruten de una experiencia única. Pero lo cierto es que nuestro ajetreado ritmo de vida muchas veces nos pide quedarnos tranquilamente en casa.

Por eso, en Bálamo contamos con un expositor en el que encontraréis marisco recién cocido que os podréis llevar directamente a casa. Nuestro servicio Take Away está pensado para esos días en los que no os apetezca salir a comer o a cenar.

Aunque sea en casa, podréis disfrutar de una gran oferta variada y saborear los mejores productos del mar como por ejemplo Gamba blanca, Buey de mar, Cigala, Centollo, Langostino, Bogavante entre otras deliciosas propuestas.

 

¡Date un homenaje!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

 

En Bálamo cuidamos del medio ambiente

En Bálamo cuidamos del medio ambiente

La contaminación y el cambio climático son, sin duda, temas que actualmente están en boca de todos. Cada vez son más las campañas de sensibilización y concienciación medioambiental, ya que es fundamental hacer ver a todos los ciudadanos la importancia de cuidar el medioambiente.
En Bálamo sabemos que es vital cuidar y proteger lo que nos rodea, y uno de nuestros signos más representativos es sin duda nuestro jardín vertical. Se caracteriza por ser el jardín vertical más grande de Europa, con 350m2, pero además tiene una sorprendente repercusión ambiental:
– Produce el oxígeno que necesitan 350 personas al año.
– Capta anualmente 45,5 kilogramos de polvo.
– Filtra anualmente 234,5 toneladas de gases nocivos.
– Atrapa y procesa 94,5 kilogramos de metales pesados al año.

Consideramos también que otra labor importante para cuidar el medioambiente es el reciclaje. Es una acción que hacemos a diario y que nos hace ser conscientes de los beneficios sobre nuestro entorno y sobre nuestra salud pública, ya que con esta sencilla tarea contribuimos a la disminución de la contaminación, al ahorro de energía y de recursos naturales. También reducimos el consumo de plástico, ya que todos nuestros envases para el Take Away son de papel y cartón 100% reciclables.
Además, en nuestro parking privado podréis encontrar varias plazas para cargar los coches eléctricos.

 

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>