Las navajas: un aperitivo marino

Las navajas: un aperitivo marino

Si hablamos de aperitivos fáciles, rápidos y deliciosos, sin duda tenemos que hablar de las navajas. Pero antes de empezar, ¿sabemos qué son y de dónde vienen? Primero vamos a enterarnos un poquito.

Las navajas son un molusco bivalvo que habitan en los fondos del mar, más exactamente, se encuentran enterradas en la arena, donde excavan agujeros verticales hondos. Lo que es una curiosidad, es que estos agujeros tienen forma de ocho y además, suelen medir alrededor de 50 centímetros de profundidad. Por todo lo largo de estos agujeros, las navajas se desplazan dilatando su pie para captar y filtrar los nutrientes disueltos en el agua.

¡Y es que nos encanta su sabor a mar!

Sea cual sea su cocción, a la plancha o al vapor, son uno de nuestros aperitivos favoritos evidentemente por su sabor, y es que, ¿a quién no le encanta mojar el pan en el aceite que las acompaña aliñado de ajo, perejil y limón? A nosotros se nos hace la boca agua de solo pensarlo. Y aquí es cuando podemos confirmar que aquella frase de cajón “menos es más” es totalmente acertada, ya que este aperitivo al ser aliñado con tan pocos ingredientes no pierde ni un poco su sabor.

Sanas, sencillas y sabrosas, listas en cuestión de poquísimos minutos, son las protagonistas de exquisitos bocados.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Pimientos de padrón, ¿por qué unos pican y otros no?

Pimientos de padrón, ¿por qué unos pican y otros no?

Pequeñitos, verdes muy verdes y sobretodo, muy sabrosos, los pimientos de padrón son originarios del huerto de la parroquia del pueblo gallego de Padrón, en La Coruña. Son todo un clásico de la cocina gallega y la mejor temporada para comerlos es entre mayo y octubre, ya que durante estos meses es su época de cosecha.

Ahora que ya sabes que el post de hoy está dedicado a los pimientos de padrón, entremos en materia y busquemos respuesta a la pregunta del millón, ¿por qué unos pican y otros no?

¡Vamos a por ello!

Decía aquel refrán gallego «os pementos de Padrón, uns pican e outros non» y tan cierto. Lo que sucede en cuanto a que unos pican y otros no, tiene origen en la sustancia capsicina, la cual se encuentra en unas pequeñas vesículas del interior del fruto.

Esta sustancia defensiva es generada por la planta del pimiento en respuesta a determinados factores externos, de forma que una misma planta puede dar pimientos picantes y pimientos no picantes. Siendo así, el factor que más se atribuye a una mayor producción de pimientos picantes, son las altas temperaturas o la sequía.

Después de saber por qué unos pican y otros no, quizá te estés preguntando cómo diferenciar los unos de los otros y la respuesta para ello es que ¡no hay manera! Hay quién dice que los pequeños pican menos o que los que tienen forma retorcida pican más, pero lo mejor es dejar que la suerte decida por ti.

 

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

¿Beber agua durante las comidas dificulta la digestión?

¿Beber agua durante las comidas dificulta la digestión?

A que más de una vez te han dicho que beber agua durante las comidas dificulta la digestión. Quizá te lo hayas creído del todo o se te haya quedado rondando en la cabeza pero, ¿cómo de cierto es esto? Pues muy poco, y en el post de hoy vamos a contártelo.

Dicen que el agua diluye los jugos gástricos y sí, esto es cierto, pues el líquido elemento aumenta el volumen del contenido estomacal sin añadir una sola gota extra de ácido, lo cual provoca que las sustancias químicas creadas para romper los alimentos y convertirlos en una sustancia consumible, no sean tan efectivas como deberían serlo.

Indagando sobre el tema, nos hemos encontrado con el libro Comer o no comer del periodista español Antonio Ortí y las expertas en nutrición Ana Palencia y Raquel Bernacer, en el que dedican un capítulo entero a los mitos y verdades sobre el agua. En este, afirman que beber agua durante las comidas, estimula el funcionamiento de los riñones y contribuye a un buen equilibrio hídrico.

Por otro lado, escuchamos también acerca de aquellas dietas disociadas en las que no está permitido beber agua cuando se ingieren hidratos de carbono ya que supuestamente “dificulta la digestión”. Sin embargo, las especialistas en nutrición de Comer o no comer,  señalan que esta medida provoca que alimentos como las papas, el pan, el arroz y otros ricos en carbohidratos engorden más.

Nuestro cuerpo está alrededor de un 70% compuesto por agua y sin duda, nos pide dos litros diarios de agua para mantenernos sanos y contar con una digestión ideal, por lo cual no podemos dejar pasar esta necesidad básica.

Y tú, ¿cada cuánto bebes agua? Compártenos tus rutinas en los comentarios y cuéntanos en qué momentos del día bebes agua. Finalmente, ¿con comidas o sin comidas? Nosotros, definitivamente todo el rato.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

¡Ostras, qué ostras!

¡Ostras, qué ostras!

Es cierto que para algunos el comer ostras significa pegar un sorbo de agua de mar, pero para otros, es sencillamente uno de los bocados más exquisitos. Así que ames o no a este molusco, en nuestro post de hoy es el protagonista, de la mano de unas cuantas curiosidades que seguramente no conocías.

¡A la marcha capitán!

  • Ostras afrodisíacas: así es, lees bien, son un marisco afrodisíaco y ya en la época de los romanos, eran consideradas un estimulante.
  • Pequeñitas, pero: una sola ostra puede llegar a filtrar más de 200 litros de agua del mar en tan solo 24 horas.
  • Cubren de nácar cualquier elemento que penetre la concha y represente un peligro, dando así origen a las perlas.
  • A diferencia de otros moluscos, el tamaño de su cerebro es mucho más pequeño que el tamaño de sus ojos.
  • Mucho hierro, sí señor: 100 gramos de ostras contienen el mismo contenido de hierro que 100 gramos de hígado de vacuno.
  • Su reproducción, bastante particular: la ostra plana cambia de sexo cada año. El resto de las especies de ostras mantienen su sexo de nacimiento durante toda su vida. La ostra (hembra) expulsa sus huevos en el agua y deja que la corriente los arrastre y será el macho el que los fecunde expulsando los espermatozoides sobre los huevos.
  • Son buenas para el corazón: al ser un marisco rico en ácidos grasos y omega, resultan ideales para cuidar el sistema cardiovascular y prevenir enfermedades de este tipo.
  • Son buenas para el cabello y las uñas: sí, su consumo tiene estos efectos al ser rica en proteínas como la elastina, previniendo arrugas y flacidez, y ayudando a tener uñas y cabello más resistentes y brillantes.

¿Ya te sabías alguna de estas curiosidades? A nosotros nos encanta compartir curiosidades de nuestros platos favoritos, así que si te sabes alguna que no esté aquí, cuéntanos en los comentarios.

Ah! Y No te puedes ir de Bálamo sin probar las deliciosas ostras.

 

La música afecta el sabor del vino

La música afecta el sabor del vino

Estábamos ya enterados de que nuestro estado de ánimo influye sobre el sabor del vino y, dependiendo de como estemos de felices o estresados, el vino tendrá un sabor más suave o más amargo.

Lo que hasta hace muy poco no sabíamos, es que la música puede afectar la manera en que percibimos el sabor del vino. Increíble, ¿no crees? Al parecer existe un gran número de investigaciones que han demostrado que efectivamente, dependiendo del tipo de música que escuchemos, esta puede afectar la percepción del gusto en términos de acidez, dulzor, sabor a fruta o astringencia.

Una de estas investigaciones, fue un experimento en la Heriot Watt University, en el que el investigador Adrian North reunió a un primer grupo de personas para que clasificara algunas canciones dentro de categorías específicas como “poderosa y pesada”, “sutil y refinada”, “picante y refrescante” o “suave y fresca”. 

Para la segunda fase de este experimento, el siguiente grupo participante entró a escuchar estas canciones previamente clasificadas, mientras bebían un Cabernet Sauvignon y un Chardonnay. Después de la prueba de sabor, se pidió a los participantes que clasificaran los vinos en las mismas categorías y la sorpresa fue que la música tiene un poderoso impacto en la manera en que percibimos el vino, obteniendo así diferentes resultados en las clasificaciones de ambos grupos.

Así mismo, también se descubrió que, si la música está sonando a altos niveles de volumen, la percepción del dulzor se reduce y aumenta el sabor umami, y de esta manera cuanto más alto es el sabor umami, más tiende el vino a contar con un sabor amargo y áspero.

Aclaración: La palabra umami proviene del japonés y significa ‘sabor agradable, sabroso. Es uno de los cinco sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado. 

 

Ahora os invitamos a hacer el experimento en casa, comprar una botella de vino y probarla sin música y luego con música, a ver qué tal os sabe la experiencia.

 

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

 

Curiosidades sobre el vino

Curiosidades sobre el vino

¡Sabemos que os encanta tanto el vino como a nosotros! Así que, en el post de hoy, hemos decidido compartiros algunas curiosidades que seguro no conocíais y con las que ahora, podréis sorprender a vuestros amigos mientras disfrutáis de una copa, o dos.

1. El vino es la bebida más antigua: Así es, y aunque no se conocía exactamente como vino, se dice que las primeras bebidas de este tipo surgieron por pura casualidad, transformándose naturalmente el azúcar en alcohol. Una vez sucedido lo anterior, el método poco a poco se empezó a perfeccionar por los egipcios y, posterior a esto, los griegos lo difundieron en el Mediterráneo.

2. El vino tinto mejora la memoria: Diversos estudios han demostrado el hecho de que se alcanza un mejor funcionamiento del cerebro y se previene la demencia, a través de un consumo moderado de vino tinto. ¡Nosotros felices! ¿Y vosotros? Esto se debe puntualmente al resveratrol, un compuesto contenido en la piel de las uvas rojas, característico por sus antioxidantes y porque ayuda a prevenir las inflamaciones, por lo cual evita que las arterias se endurezcan y coagulen.

3. Existe un vino elaborado con uvas congeladas: ¿A que esta no te la esperabas? A este tipo de vino, proveniente del norte de Baviera, se le conoce como “Vino de Hielo”, por su elaboración a partir de uvas congeladas, característico por su alto contenido de azúcar, generando un sabor muy particular al combinarse con los sabores concentrados de fruta pura y sus altos niveles de acidez.

4. El mar es un gran aliado para conservar el vino: De hecho, es el medio perfecto para que envejezca un vino, por varias razones. La temperatura es estable, la presión es mayor, apenas hay luz, hay un absoluto silencio. Además, gracias a la ausencia de intercambio de oxígeno a través del tapón, el envejecimiento es más lento. Existen antiguas botellas de naufragios en perfectas condiciones, y existen bodegas submarinas.

5. El vino puede entrar en “shock”: ¡Increíble pero cierto! Y porque no queremos que entréis en shock vosotros con esta curiosidad, os contamos de qué va. La botella puede llegar a sufrir de una enfermedad también conocida en inglés como bottle-shock y bottle-sickness, que básicamente es una condición temporal de los vinos cuando estos llegan a perder sus cualidades más características e incluso sus aromas. Sin embargo, no quiere decir que se estropeen y que no podáis beber esta botella nunca, ya que justamente se trata de una condición transitoria, por lo que, transcurridos unos días, desaparece y sus propiedades vuelven a la normalidad.

6. “Que no te la den con queso”: la conocida y usada frase que se traduce en “que no te engañen”, se vincula al vino justamente por las capacidades que posee un queso fuerte al lograr engañar a los sentidos escondiendo los defectos de un mal vino. Sin embargo, esto no quiere decir que esta unión no vaya de maravilla, al contrario. Si queréis parecer todos unos expertos, recordad que cuanto más pique el queso más dulce debe ser el vino, que los quesos blandos de intenso sabor van con el blanco y que, los quesos duros de sabor suave, van con el tinto.

Y ahora que os hemos hecho un poquito más expertos en la historia, las bondades y las cualidades del vino, es vuestro turno de iros por una copa, descubrir por vosotros mismos alguna nueva curiosidad y compartírosla en los comentarios.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>