Beneficios del pescado y el marisco frente a la caída de pelo.

Beneficios del pescado y el marisco frente a la caída de pelo.

Llega el cambio de estación, llega el otoño. Esta época del año tiene fama de triste ya que es la despedida definitiva del verano. Pero, lo cierto es que aunque los días sean un poco más fríos y rutinarios, es el momento perfecto para disfrutar del campo. Los árboles pierden sus hojas debido al cambio estacional, algo que nos deja impresionantes coloridos paisajes.
Sin embargo, no son los únicos a los que les afecta esta nueva estación. Con la llegada del otoño muchos sufrimos la caída de cabello. Y ¿por qué?

Esto se debe a un proceso de renovación normal del pelo. Según los expertos, en nuestra melena siempre hay entre un 12 y 15% en fase de recambio, cada día renovamos 100 pelos. Esta cifra aumenta en otoño y asciende hasta 200 al día. Pero se estima que el cabello que se cae durante esta estación se recupera aproximadamente al cabo de tres o cuatro meses.
Por otra parte, las agresiones veraniegas como el sol, el cloro, o la sal favorecen esta caída.
Una de las soluciones para fortalecer el cabello durante el otoño es incorporar a tu dieta diaria alimentos con numerosas propiedades. Uno de ellos es el pescado, muy rico en ácidos grasos omega 3, quienes según los especialistas actúan como “un acondicionador natural”. El zinc, que también se encuentra en pescados, es imprescindible para el crecimiento del pelo. El pescado azul y blanco y, especialmente las sardinas, el salmón o la merluza, destacan por su gran contenido en magnesio, un nutriente que contribuye al crecimiento capilar y que evita que se caiga el pelo más de la cuenta. El marisco también es beneficioso para el cabello, contiene cobre un componente fundamental para la síntesis de la melanina del pelo.

¡A lucir pelazo!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

 

«En dos castañuelas voy encerrado, y al sacarme del mar me pongo colorado» (El mejillón)

«En dos castañuelas voy encerrado, y al sacarme del mar me pongo colorado» (El mejillón)

Algo de lo que disfrutamos mucho durante las vacaciones es de comer, ya sea en chiringuitos, bares, restaurantes, en la arena, o incluso cuando hacemos alguna parada por casa. Un placer de la vida que hace que saboreemos aún más esta época de relax. En especial, uno de los alimentos que más nos apetece disfrutar es el marisco.

En el post de hoy os vamos a hablar en concreto de los mejillones, que es el gran protagonista de muchas reuniones veraniegas. Este molusco cuya concha es negra y en su interior destaca el color anaranjado, es sin duda una joya gastronómica. Es un alimento con numerosas propiedades, entre ellas:

  • Es muy rico en proteínas, ya que una taza de mejillones contiene el 30% de la cantidad recomendada por cada persona.
  • De todos los mariscos es el que más omega 3 contiene, una sustancia muy beneficiosa para los huesos y las articulaciones.
  • Apenas tienen calorías, son una fuente de energía debido a la gran cantidad de yodo que poseen.
  • Gracias a la presencia de vitamina C, son un remedio perfecto para lucir una piel ideal, ya que es un nutriente antioxidante.

En definitiva, un alimento estrella. Muy ricos y sencillos de hacer, eso sí, ¡siempre y cuando se limpien bien! Pero eso es muy sencillo… Aquí te damos las pautas:

Antes de nada, hay que ver si están en buen estado. Para ello, el mejillón debe estar fuertemente cerrado porque eso significa que está vivo. Pero a veces nos los encontramos abiertos. En este caso, el mejor truco es darle un golpecito contra la mesa, y si la concha se cierra, significa que todavía está vivo y es apto para su consumo. Al tratarse de una concha, suelen tener tierra y las famosas “barbas” o briozoos. El primer paso para limpiarlos es colocarlos en un escurridor, echarles agua a presión y lavarlos con las manos. Después, con unas tijeras, hay que cortar las barbas que estén atrapadas entre el caparazón, pero nunca se deben arrancar ya que podríamos rasgar la carne. Por último, los limpiamos con un estropajo de alambre para quitar el resto de los residuos orgánicos. ¡Facilísimo!

Si después de leer este post te ha entrado antojo de mejillones, tenemos la solución, en Bálamo ofrecemos unos mejillones al vapor exquisitos y con un sabor puro a mar.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

 

2 de agosto, día internacional de la cerveza

2 de agosto, día internacional de la cerveza

Desde el año 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, una celebración que empezó en un bar de Santa Cruz (California), y que ahora se ha convertido en una tradición mundial. Se estima que alrededor de 50 países festejan este día y es que no es de extrañar, es una bebida a la que es difícil resistirse.

Se dice que tuvo su origen en Oriente Medio, en el pueblo sumerio donde el arte de preparar la cerveza era bastante común, sobre todo entre las mujeres. Más tarde empezaron a aparecer catadores y expertos, pero fueron los Egipcios los primeros en comercializarla, conocida como “zythum”. Le añadieron ingredientes que potenciaban el aroma y el color, y se hizo tan popular que se podrían pagar impuestos con ella.
En nuestro país, actualmente es sin duda la protagonista de muchas reuniones con amigos y familia. Según el informe socioeconómico del sector de la cerveza, en 2018 en España se produjeron 38,4 millones de hectolitros de cerveza, convirtiéndose así en el 4º país productor de la Unión Europea y el 11º a nivel mundial. Con lo que respecta al consumo, este último año se bebieron en España más de 40,16 millones de hectolitros, siendo el 67% en bares y restaurantes. Además, otro estudio realizado por Cerveceros España destaca que el 31% de cerveza se consume en verano, lo que equivale a 11 millones de hectolitros. Y es que en verano los aperitivos, comidas y cenas fuera de casa se multiplican, y la cerveza es la bebida elegida en las comidas para el 90% de los españoles.
Un auténtico placer que, además, siempre y cuando moderemos su consumo tiene beneficios, como por ejemplo: previene la aparición del colesterol, es rica en antioxidantes y vitaminas beneficiosas para las enfermedades cardiovasculares y favorece la hidratación.
¡Muchas cosas que celebrar!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

El salpicón de marisco, un plato muy recomendado en verano

El salpicón de marisco, un plato muy recomendado en verano

Como ya sabemos, durante el verano con las altas temperaturas y la continua exposición al sol, nuestro cuerpo tiende a deshidratarse, nuestro apetito es menor, y aumenta el cansancio y la fatiga. Por eso es esencial hidratar a nuestro organismo incluyendo día a día alimentos ricos en agua.

En Bálamo te ofrecemos nuestro exquisito salpicón de marisco, el plato perfecto para esta época estival. Refrescante, nutritivo y con pocas calorías. La mejor opción, ya que está compuesto por alimentos que tienen una gran cantidad de agua y muchos beneficios. Nosotros, este plato tan veraniego lo hacemos con perejil, pimiento verde y rojo, aceite de oliva, sal y cuatro tipos de pescados y mariscos muy sabrosos: el rape, el pulpo (en concreto se cuece y trocea la cabeza), el langostino tigre rayado y la cola de gamba. Alimentos perfectos para esta época del año por su exquisito sabor y por sus grandes beneficios.

Los expertos afirman que el contenido en omega 3 que existe tanto en mariscos como pescados ayudan a regular los niveles de colesterol, y que además aportan una considerable cantidad de agua al organismo. Si incluimos estos nutrientes en nuestra dieta diaria nos ayudarán a recuperar la pérdida de líquidos que se acentúa durante la época de verano, su consumo nos permitirá recuperar alrededor de un litro o litro y medio de agua. También tienen un gran aporte en vitaminas, entre las que destaca la vitamina C, E y A, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Concretamente la vitamina C, que es necesaria para fortalecer el sistema inmunológico.

¡Un plato fresquito y muy sano para combatir estas altas temperaturas!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

La importancia del pescado en la alimentación infantil

La importancia del pescado en la alimentación infantil

Llevar una dieta equilibrada es esencial para sentirnos fuertes física y anímicamente. Los especialistas aconsejan cocinar platos en los que se combinen ingredientes como la carne, los huevos, los cereales y el pescado. Todos ellos aportan numerosos beneficios para nuestro organismo. Hoy hablaremos de la importancia que tiene consumir pescado para la salud de los niños ya que es esencial para su desarrollo.

El pescado, como ya sabemos, es un alimento con grandes propiedades nutricionales: contiene proteínas de alto valor biológico, es rico en yodo, hierro magnesio, calcio y vitaminas A y D y cuenta con una gran cantidad de omega 3 que favorece los mecanismos psicológicos, estructurales y cardiovasculares del cuerpo. Actualmente, se han realizado numerosos estudios que han detectado grandes beneficios en el desarrollo de los más pequeños. Por ejemplo, según la revista Clinical Nutrition, los niños que comían pescado dos veces por semana (uno de ellos pescado azul) tenían menos probabilidades de tener una mala conducta debido a que la presencia de Omega 3 favorecía el crecimiento neuronal y el desarrollo del cerebro humano. Otros estudios relacionan el consumo de pescado, más de una vez por semana y combinando pescado azul y blanco, con un mayor rendimiento académico, mejoras en el aprendizaje verbal y visual, de memoria, mayor capacidad lectora y de concentración. En España, según varias encuestas realizadas, solamente 1 de cada 5 niños consume pescado una vez por semana. Para evitar esto, hay que introducir el pescado en la dieta de los niños desde que son muy pequeños. Por una parte, existen los pescados blancos como la merluza, el bacalao, el lenguado que tienen un sabor suave. Y por otra parte, los pescados azules como los boquerones, las sardinas, ricos en ácidos grasos esenciales.

¡Tarea obligatoria para los peques!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

 

¿Cómo reconocer un buey de mar?

¿Cómo reconocer un buey de mar?

El Buey de mar es sin duda uno de los mariscos más sabrosos que podemos encontrar. Su aspecto es similar al de un cangrejo, y está considerado como el mayor cangrejo europeo ya que su peso varía entre 300g y 5 kilos. Su caparazón mide entre 10 y 25 cm es duro y liso como el de la piel de un buey, de ahí su nombre, y con tonos pardos y rojizos que varían en función de la proximidad del período de muda.
Tiene en total 10 patas. Las delanteras son dos grandes pinzas negruzcas que utilizan para romper y alimentarse de caparazones y conchas. Las demás son más pequeñas y peludas. Aunque por su gran tamaño puede parecer que se desplazan lentamente, lo cierto es que pueden caminar a gran velocidad y generalmente de lado. Para distinguir a una hembra de un macho hay que fijarse en la zona del abdomen, el de la hembra es redondo y el del macho es más alargado. Este cangrejo generalmente se encuentra en zonas del Mediterráneo y del Atlántico, de 1 a 30 metros de profundidad, salvo los de mayor tamaño que habitan a 100 metros.

En la gastronomía española es uno de los crustáceos más valorados debido a que su carne es exquisita y su textura inigualable. Es una carne rica en proteínas muy saludables y con muy pocas calorías ya que no tiene grasa. Además, contiene vitaminas B y minerales como el calcio y el magnesio que son fundamentales para el funcionamiento de nuestros huesos y músculos. También posee yodo, un mineral que permite la regeneración de tejidos y el desarrollo de la glándula del tiroides.

Una importante especie, con grandes beneficios. ¡Grande en todos los sentidos!

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>